Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
66 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ARTE/'


La historia del arte (1996) / Ernest Gombrich
Título : La historia del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Gombrich (1909 - 2001), Autor ; Rafael Santos Torroella, Traductor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1996 Colección: Círculo de Lectores Número de páginas: 688 p Il.: il., cuadros, fotos, láms ISBN/ISSN/DL: 978-84-8306-044-5 Nota general: Notas sobre libros de arte: p. 638
tablas cronológicas: p. 655
Mapas: p. 664
Directorio de museos y galerías de las ilustraciones: p. 670
Indice: p. 674Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTE/ HISTORIA DEL ARTE/ PREHISTORIA/ AMERICA ANTIGUA/ EGIPTO/ MESOPOTAMIA/ CRETA/ GRECIA/ ROMA/ BIZANCIO/ ISLAM/ CHINA/ ARTE OCCIDENTAL/ SIGLO XII/ SIGLO XIII/ SIGLO XIV/ SIGLO XV/ SIGLO XVI/ ALEMANIA/ PAISES BAJOS/ EUROPA CATOLICA/ FRANCIA/ AUSTRIA/ SIGLO XVIII/ SIGLO XIX/ ARTE EXPERIMENTAL/ SIGLO XX/ VANGUARDIAS Clasificación: 7.01 GOMh Nota de contenido: El arte y los artistas. Extraños comienzos. Pueblos prehistóricos y primitivos. América antigua. Arte para la eternidad. Egipto. Mesopotamia. Creta. El gran despertar. Grecia del siglo VII al V a.C. El reino de la belleza. Grecia y el mundo griego del siglo IV a.C. al I. Conquistadores del mundo. Romanos, budistas, judíos y cristianos del siglo I al IV. Una división de caminos. Roma y Bizancio, del siglo V al XIII. Mirando a Oriente. Islam, China, del siglo II al XIII. El arte occidental en el crisol. Europa del siglo VI al XI. La Iglesia militante. El siglo XIII. La Iglesia triunfante. El siglo XIII. Cortesanos y burgueses. El siglo XIV. La conquista de la realidad. Primera mitad del siglo XV. Tradición e innovación, I. Segunda mitad del siglo XV en Italia. Tradición e innovación, II. El siglo XV en el norte. La consecución de la armonía. Toscana y Roma, primera mitad del siglo XVI. Luz y color. Venecia y la Italia septentrional, primera mitad del slglo XVI. El curso del nuevo aprendizaje. Alemania y Países Bajos, primera mitad del siglo XVI. Una crisis en el arte. Europa, segunda mitad del siglo XVI. Visión y visiones. La Europa católica, primera mitad del siglo XVII. El espejo de la naturaleza. Holanda, siglo XVII. El poder y la gloria, I. Italia, segunda mitad del siglo XVII y siglo XVIII. El poder y la gloria, II. Francia, Alemania y Austria, final del siglo XVII y primera mitad del XVIII. La edad de la razón. Inglaterra y Francia, siglo XVIII. La ruptura de la tradición. Inglaterra, América y Francia, final del siglo XVIII y primera mitad del XIX. Revolución permanente. El siglo XIX. En busca de nuevas concepciones. Final del siglo XIX. Arte experimental. Primera mitad del siglo XX. Una historia sin fin. El triunfo de las vanguardias. Otro cambio de marea. El pasado cambiante. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=815 La historia del arte [texto impreso] / Ernest Gombrich (1909 - 2001), Autor ; Rafael Santos Torroella, Traductor . - Debate, 1996 . - 688 p : il., cuadros, fotos, láms. - (Círculo de Lectores) .
ISBN : 978-84-8306-044-5
Notas sobre libros de arte: p. 638
tablas cronológicas: p. 655
Mapas: p. 664
Directorio de museos y galerías de las ilustraciones: p. 670
Indice: p. 674
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTE/ HISTORIA DEL ARTE/ PREHISTORIA/ AMERICA ANTIGUA/ EGIPTO/ MESOPOTAMIA/ CRETA/ GRECIA/ ROMA/ BIZANCIO/ ISLAM/ CHINA/ ARTE OCCIDENTAL/ SIGLO XII/ SIGLO XIII/ SIGLO XIV/ SIGLO XV/ SIGLO XVI/ ALEMANIA/ PAISES BAJOS/ EUROPA CATOLICA/ FRANCIA/ AUSTRIA/ SIGLO XVIII/ SIGLO XIX/ ARTE EXPERIMENTAL/ SIGLO XX/ VANGUARDIAS Clasificación: 7.01 GOMh Nota de contenido: El arte y los artistas. Extraños comienzos. Pueblos prehistóricos y primitivos. América antigua. Arte para la eternidad. Egipto. Mesopotamia. Creta. El gran despertar. Grecia del siglo VII al V a.C. El reino de la belleza. Grecia y el mundo griego del siglo IV a.C. al I. Conquistadores del mundo. Romanos, budistas, judíos y cristianos del siglo I al IV. Una división de caminos. Roma y Bizancio, del siglo V al XIII. Mirando a Oriente. Islam, China, del siglo II al XIII. El arte occidental en el crisol. Europa del siglo VI al XI. La Iglesia militante. El siglo XIII. La Iglesia triunfante. El siglo XIII. Cortesanos y burgueses. El siglo XIV. La conquista de la realidad. Primera mitad del siglo XV. Tradición e innovación, I. Segunda mitad del siglo XV en Italia. Tradición e innovación, II. El siglo XV en el norte. La consecución de la armonía. Toscana y Roma, primera mitad del siglo XVI. Luz y color. Venecia y la Italia septentrional, primera mitad del slglo XVI. El curso del nuevo aprendizaje. Alemania y Países Bajos, primera mitad del siglo XVI. Una crisis en el arte. Europa, segunda mitad del siglo XVI. Visión y visiones. La Europa católica, primera mitad del siglo XVII. El espejo de la naturaleza. Holanda, siglo XVII. El poder y la gloria, I. Italia, segunda mitad del siglo XVII y siglo XVIII. El poder y la gloria, II. Francia, Alemania y Austria, final del siglo XVII y primera mitad del XVIII. La edad de la razón. Inglaterra y Francia, siglo XVIII. La ruptura de la tradición. Inglaterra, América y Francia, final del siglo XVIII y primera mitad del XIX. Revolución permanente. El siglo XIX. En busca de nuevas concepciones. Final del siglo XIX. Arte experimental. Primera mitad del siglo XX. Una historia sin fin. El triunfo de las vanguardias. Otro cambio de marea. El pasado cambiante. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=815 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08258 7.01 GOMh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Aportes a la estética (2016) / Marta Zátonyi
Título : Aportes a la estética : desde el arte y la ciencia del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Zátonyi, Compilador Mención de edición: 2ª ed Editorial: Buenos Aires : La Marca Fecha de publicación: 2016 Colección: Biblioteca de la mirada Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-88927-5-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ENSAYO / FILOSOFIA / HISTORIA / ARTE Clasificación: 792.026.1 ZATa Nota de contenido: Cara a cara. Sobre caminos andados y caminos por hacer.¿Porqué una antología? Recorridos. La vigencia de Scherezada. Un curioso teatro.Herencias renovadas. Luís L Kahn. Fernando Pessoa.Albert Camus. Agnes Heller. Paul Eluard. José Saramago. Jacques Monod. Marguerite Yoourcenar. interdependencias Thornoton Wilder. robert Venturi. Ensamblar lo diferente. Ilya Prigogine. Stephen W, Hawking.Johan Huizinga. Jacdques Le Goff. ilya Prigogine. Alejo Carpentier. Albert Camus. JacquesMonod. Alan F. Chalmers. Compromisos y responsabilidades.Wassily Kandinsky. Ralph Linton. Claude Levi-Stauss. Vladimir Nabokov. Donald W. Winnicott. Jorge Luis Borges.Había una vez...Los recursos de cada día.Umberto Eco.George Duby.Aldo Rossi.José Saramago.Enunciar el acontecer. Derek Walcott. Dominique Laporte. Edward H. Carr. Albert Camus.Adam Schaf.Ralph Linton.¿que sucede cuando sucede algo? Julia Kristeva. Umberto Eco.Aaron Scharf.Claude Levi-Strauss. Alvaro Estrada. Desde aquí y desde ahora. George Duby. Johan Huizinga. Frigyes Antal. Manfredo Tafuri.Michel Tournier. Joaquín Torres García.Lo que da el arte. La doble faena.Isac Basevich Singer. Juan Rufo.David H.Lawrence. Hans Kelsen. Un mundo a nuestra imagen y semejanza. William Golding.Mircea Eiade.Thornton Wider. Giuseppe Tomasi di Lampedusa.La realidad simbólica.Paul Eluaard. Sergei Eisenstein.Gastón Bachelard.Michel Tournier. Fernando Pessoa.Walter Gropius. Lo dicho y lo escrito. Jean-Paul Sastre.Thomas Mann.Milton Glaser. Ignace J. Gelb. Peter Handke.Inventar el concepto. Henri Atlan. Para mejorar el orden.Clifford geertz. Thomas Kühn. Roberto Arlt. Ezra Pound.Pierre Francastel. Peter Berger-Thomas Luckmann.José Saramago.Mirando hacia el cielo estrellado ¿Qué hay en el corazón del hombre?Jorge Luís Broges.Gastón Bachelard. Kostantino Kavafis. Willialm B Yeats.. Sigmumd Freud. Wolé Soyinka. Alejo Carpentier.Tadao Ando. Peter Brook. Johan Huizinga. Jorge Luís Borges. ¿Por qué vale lo que vale? Thornton Wilder. Michel Tournier. Robert Musil. Jacques Monod.Claude Levi-Strauss.Fernando Pessoa.Siegfried Kracauer. Contra la cerdad desnuda. Theodor Adorno.Jorge Luís Borges.Michel Le Guern. Eric Norden. Christoph Ransmayr.El mundo en que vivimos .gracias por la lely. Giulio argan. Sigmund Freud. Thomas Mann. Norman Mailer.Hermann Jesse. Elias Canetti. La tarea de las redes. Alvaro Mutis. Pier Paolo Pasolini. Le Corbusier. fredrick Jameson. alvar Aalto.Sobre lsmodelos. Bertolt Brecht.Edward T. Jaññ. Eric Hobsbawm. Alan Chalmers. dos palabras<fáciles>, dos ideas difíciles. Eric Norden.Junichiro tanizaki. Alejo Carpentier. Carlo Ginzburg.Vladirmi Propp. ¿Desde dónde hacia dónde? Carlos Fuentes. Erich Auerbach.Mudos felices,hombres sin pensar. Konstantino Kavafis. Maurice blanchot. cositas<inocentes>, pequeños sustitutos.Milan Kundera. Michel Tournier.La primera de las causas primeras. Alvaro Siza.Agnes Heller.Christien Metz. Fernando Pessoa. Jean Genet. Alan Wolf. Cees Nooteboom. Noam Chomsky.Tzvetam Todorov. Douglas.R Hofstadter. Lo qu se pide lo que se da.Jorge Luís Borges.Mircea eiade.Michel Tournier.Le Corbusier. Attila.József. E.F. Schumacher.No demoler!deconstuir!Thomas S. Kuhn. Joh rawls. Antonin Artaud.Thomas Mann. Elogio del asombro¿Escribiendo sobre l gusto? Ilya Prigogine.Marguerite Yourcenar Roland Barthes. Claudio Magris,¿Para qué sirve el bien? Jean -Paul Sartre. alejo carpentier. Ingmar Bergmarn. Jaroslav Hasek. Bruno Bettelheim.Béla Balázs. La razón:¿amigo o enemigo? Jaques Monod. Martín Gardner. Karl R Popper. Claudio Magris. Un Pllock bajo la malla. Stphen Jay gould. Jorge Luis Borges. El gran relojero y suservidor, el demonio de Laplace. Thornton Wider. Mandelbrot Benoit. Albert einstein. rabindanath Tagore-A. Eomsteom. fernando Pessoa. Paul Celan. John Rawls. Que viva la fragmentación!alexandre Koyré.thornton Wilder. Dylan Thomas. thornton EWilder. Salman Rushdie.Tzvetan Todorov.Peter Eisenman. Claude Lévi-Strauss. Sobre flores y raíces. A pesar de todo.Marguerite Youcenar.Jaques Lacan. Julio Cortazar.Rainer María Rilke. Gillo Dorofñes. Tonny Morrison. Salvador Dallí. Savid Locke. Wassily Kandinsky. Bruno Beteelheim. Paul Eluard. Dudley Andrew.Una isla llena de ruidos. Eugenio Montale.Jacques Lacan. Yukio Mishima. Thomas Mann. Volver a las raíces¿ descansar o renunciar? Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4020 Aportes a la estética : desde el arte y la ciencia del siglo XX [texto impreso] / Marta Zátonyi, Compilador . - 2ª ed . - La Marca, 2016 . - 281 p. - (Biblioteca de la mirada) .
ISBN : 978-950-88927-5-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ENSAYO / FILOSOFIA / HISTORIA / ARTE Clasificación: 792.026.1 ZATa Nota de contenido: Cara a cara. Sobre caminos andados y caminos por hacer.¿Porqué una antología? Recorridos. La vigencia de Scherezada. Un curioso teatro.Herencias renovadas. Luís L Kahn. Fernando Pessoa.Albert Camus. Agnes Heller. Paul Eluard. José Saramago. Jacques Monod. Marguerite Yoourcenar. interdependencias Thornoton Wilder. robert Venturi. Ensamblar lo diferente. Ilya Prigogine. Stephen W, Hawking.Johan Huizinga. Jacdques Le Goff. ilya Prigogine. Alejo Carpentier. Albert Camus. JacquesMonod. Alan F. Chalmers. Compromisos y responsabilidades.Wassily Kandinsky. Ralph Linton. Claude Levi-Stauss. Vladimir Nabokov. Donald W. Winnicott. Jorge Luis Borges.Había una vez...Los recursos de cada día.Umberto Eco.George Duby.Aldo Rossi.José Saramago.Enunciar el acontecer. Derek Walcott. Dominique Laporte. Edward H. Carr. Albert Camus.Adam Schaf.Ralph Linton.¿que sucede cuando sucede algo? Julia Kristeva. Umberto Eco.Aaron Scharf.Claude Levi-Strauss. Alvaro Estrada. Desde aquí y desde ahora. George Duby. Johan Huizinga. Frigyes Antal. Manfredo Tafuri.Michel Tournier. Joaquín Torres García.Lo que da el arte. La doble faena.Isac Basevich Singer. Juan Rufo.David H.Lawrence. Hans Kelsen. Un mundo a nuestra imagen y semejanza. William Golding.Mircea Eiade.Thornton Wider. Giuseppe Tomasi di Lampedusa.La realidad simbólica.Paul Eluaard. Sergei Eisenstein.Gastón Bachelard.Michel Tournier. Fernando Pessoa.Walter Gropius. Lo dicho y lo escrito. Jean-Paul Sastre.Thomas Mann.Milton Glaser. Ignace J. Gelb. Peter Handke.Inventar el concepto. Henri Atlan. Para mejorar el orden.Clifford geertz. Thomas Kühn. Roberto Arlt. Ezra Pound.Pierre Francastel. Peter Berger-Thomas Luckmann.José Saramago.Mirando hacia el cielo estrellado ¿Qué hay en el corazón del hombre?Jorge Luís Broges.Gastón Bachelard. Kostantino Kavafis. Willialm B Yeats.. Sigmumd Freud. Wolé Soyinka. Alejo Carpentier.Tadao Ando. Peter Brook. Johan Huizinga. Jorge Luís Borges. ¿Por qué vale lo que vale? Thornton Wilder. Michel Tournier. Robert Musil. Jacques Monod.Claude Levi-Strauss.Fernando Pessoa.Siegfried Kracauer. Contra la cerdad desnuda. Theodor Adorno.Jorge Luís Borges.Michel Le Guern. Eric Norden. Christoph Ransmayr.El mundo en que vivimos .gracias por la lely. Giulio argan. Sigmund Freud. Thomas Mann. Norman Mailer.Hermann Jesse. Elias Canetti. La tarea de las redes. Alvaro Mutis. Pier Paolo Pasolini. Le Corbusier. fredrick Jameson. alvar Aalto.Sobre lsmodelos. Bertolt Brecht.Edward T. Jaññ. Eric Hobsbawm. Alan Chalmers. dos palabras<fáciles>, dos ideas difíciles. Eric Norden.Junichiro tanizaki. Alejo Carpentier. Carlo Ginzburg.Vladirmi Propp. ¿Desde dónde hacia dónde? Carlos Fuentes. Erich Auerbach.Mudos felices,hombres sin pensar. Konstantino Kavafis. Maurice blanchot. cositas<inocentes>, pequeños sustitutos.Milan Kundera. Michel Tournier.La primera de las causas primeras. Alvaro Siza.Agnes Heller.Christien Metz. Fernando Pessoa. Jean Genet. Alan Wolf. Cees Nooteboom. Noam Chomsky.Tzvetam Todorov. Douglas.R Hofstadter. Lo qu se pide lo que se da.Jorge Luís Borges.Mircea eiade.Michel Tournier.Le Corbusier. Attila.József. E.F. Schumacher.No demoler!deconstuir!Thomas S. Kuhn. Joh rawls. Antonin Artaud.Thomas Mann. Elogio del asombro¿Escribiendo sobre l gusto? Ilya Prigogine.Marguerite Yourcenar Roland Barthes. Claudio Magris,¿Para qué sirve el bien? Jean -Paul Sartre. alejo carpentier. Ingmar Bergmarn. Jaroslav Hasek. Bruno Bettelheim.Béla Balázs. La razón:¿amigo o enemigo? Jaques Monod. Martín Gardner. Karl R Popper. Claudio Magris. Un Pllock bajo la malla. Stphen Jay gould. Jorge Luis Borges. El gran relojero y suservidor, el demonio de Laplace. Thornton Wider. Mandelbrot Benoit. Albert einstein. rabindanath Tagore-A. Eomsteom. fernando Pessoa. Paul Celan. John Rawls. Que viva la fragmentación!alexandre Koyré.thornton Wilder. Dylan Thomas. thornton EWilder. Salman Rushdie.Tzvetan Todorov.Peter Eisenman. Claude Lévi-Strauss. Sobre flores y raíces. A pesar de todo.Marguerite Youcenar.Jaques Lacan. Julio Cortazar.Rainer María Rilke. Gillo Dorofñes. Tonny Morrison. Salvador Dallí. Savid Locke. Wassily Kandinsky. Bruno Beteelheim. Paul Eluard. Dudley Andrew.Una isla llena de ruidos. Eugenio Montale.Jacques Lacan. Yukio Mishima. Thomas Mann. Volver a las raíces¿ descansar o renunciar? Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4020 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09705 792.026.1 ZATa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Art Noveau (1967) / Madsen Tschudi
Título : Art Noveau Tipo de documento: texto impreso Autores: Madsen Tschudi, Autor Editorial: Madrid : Guadarrama Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 252 p Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: HISTORIA DEL ARTE/ ART NOUVEAU/ ARQUITECTURA/ ARTES APLICADAS/ PINTURA/ ESCULTURA Clasificación: 7.03 MADa Nota de contenido: 1- Introducción
2- Definición del estilo:
La noción de la forma
Terminología
3- Los antecedentes ideológicos
4- Teorías artísticas de la época
La búsqueda de la unidad entre las artes
Artesanato frente a máquina
El movimiento de Reforma
El culto de la línea
La fuerza orgánica de lo vegetal
El ornamento como símbolo estructural
6- Tendencias conducentes hacia el "Art Nouveau"
Influencia de William Blake y de los Prerrafaelistas
Influencia japonesa y oriental
El "Renacimiento Gótico"
El Neo-Rococó
El Neo-Barroco
El "Renacimiento Celta"
El movimiento "Artes y oficios"
6- El primer "Art Nouveau"
El "Proto-Art Nouveau" Inglés
El primer "Art Nouveau" en Europa y en los Estados Unidos
El primer "Art Nouveau" en los cartelistas e ilustradores
7- El "Art Nouveau" en la arquitectura:
La madre tierra
¿Hay una arquitectura del "Art Nouveau"
Bélgica
Francia
España
Escocia
Inglaterra
Austria
Alemania
Holanda, Escandinavia, Italia y América
Conclusión
8- El "Art Nouveau" en las artes aplicadas:
Francia: "Ar Nouveau"
París
La "Escuela de Nancy"
Bélgica: Style Modern
Gran Bretaña: La Escuela de Glasgow
Alemania: Jugendstil
Austria: Sezessionstil
Holanda: Nieuwe Kunst
Estados Unidos
Escandinavia
Conclusión
9- Las tendencias pictóricas del "Art Nouveau":
Los últimos Prerrafaelistas
La Escuela de Pont-Aven y los "Nabis"
El Simbolismo flamenco y holandés
El Expresionismo alemán
"Jujendstilmalerei": Suiza, Alemania y Austria.
Conclusión
10- Las tendencias escultóricas del "Art Nouveau":
Corrientes escultóricas entre 1875 y 1900
Bélgica y Francia: Minne
Alemania: Barlach y Obrist
Escandinavia: Vigeland
Inglaterra: Gilbert
Conclusión
11- El eclipse:
¿Por qué desapareció el "Art Nouveau"?
Los logros del "Art Nouveau"
Notas
Gaudi y el ModernismoLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4820 Art Noveau [texto impreso] / Madsen Tschudi, Autor . - Madrid : Guadarrama, 1967 . - 252 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: HISTORIA DEL ARTE/ ART NOUVEAU/ ARQUITECTURA/ ARTES APLICADAS/ PINTURA/ ESCULTURA Clasificación: 7.03 MADa Nota de contenido: 1- Introducción
2- Definición del estilo:
La noción de la forma
Terminología
3- Los antecedentes ideológicos
4- Teorías artísticas de la época
La búsqueda de la unidad entre las artes
Artesanato frente a máquina
El movimiento de Reforma
El culto de la línea
La fuerza orgánica de lo vegetal
El ornamento como símbolo estructural
6- Tendencias conducentes hacia el "Art Nouveau"
Influencia de William Blake y de los Prerrafaelistas
Influencia japonesa y oriental
El "Renacimiento Gótico"
El Neo-Rococó
El Neo-Barroco
El "Renacimiento Celta"
El movimiento "Artes y oficios"
6- El primer "Art Nouveau"
El "Proto-Art Nouveau" Inglés
El primer "Art Nouveau" en Europa y en los Estados Unidos
El primer "Art Nouveau" en los cartelistas e ilustradores
7- El "Art Nouveau" en la arquitectura:
La madre tierra
¿Hay una arquitectura del "Art Nouveau"
Bélgica
Francia
España
Escocia
Inglaterra
Austria
Alemania
Holanda, Escandinavia, Italia y América
Conclusión
8- El "Art Nouveau" en las artes aplicadas:
Francia: "Ar Nouveau"
París
La "Escuela de Nancy"
Bélgica: Style Modern
Gran Bretaña: La Escuela de Glasgow
Alemania: Jugendstil
Austria: Sezessionstil
Holanda: Nieuwe Kunst
Estados Unidos
Escandinavia
Conclusión
9- Las tendencias pictóricas del "Art Nouveau":
Los últimos Prerrafaelistas
La Escuela de Pont-Aven y los "Nabis"
El Simbolismo flamenco y holandés
El Expresionismo alemán
"Jujendstilmalerei": Suiza, Alemania y Austria.
Conclusión
10- Las tendencias escultóricas del "Art Nouveau":
Corrientes escultóricas entre 1875 y 1900
Bélgica y Francia: Minne
Alemania: Barlach y Obrist
Escandinavia: Vigeland
Inglaterra: Gilbert
Conclusión
11- El eclipse:
¿Por qué desapareció el "Art Nouveau"?
Los logros del "Art Nouveau"
Notas
Gaudi y el ModernismoLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4820 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08455 7.03 MADa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible L'art vivant (1928) / Jacques Guenne
Título : L'art vivant : revue mensuelle des arts plastiquens et des industries d e luxe Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Guenne, Director de publicación Editorial: París : Larousse Fecha de publicación: 1928 Número de páginas: 438 P Idioma : Francés (fre) Clasificación: ARTES VISUALES Etiquetas: FRANCIA/ ART DECO/ DECORACION/ ARTES PLASTICAS/ CERAMICA/ ESCULTURA/ MUEBLES/ ARTE Clasificación: 73 ART Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4150 L'art vivant : revue mensuelle des arts plastiquens et des industries d e luxe [texto impreso] / Jacques Guenne, Director de publicación . - París : Larousse, 1928 . - 438 P.
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: ARTES VISUALES Etiquetas: FRANCIA/ ART DECO/ DECORACION/ ARTES PLASTICAS/ CERAMICA/ ESCULTURA/ MUEBLES/ ARTE Clasificación: 73 ART Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4150 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00980 73 ART LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Arte y belleza en la estética medieval (1997) / Umberto Eco
Título : Arte y belleza en la estética medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor Editorial: Barcelona : Lumen Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 214 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1244-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: EDAD MEDIA/ ESTETICA/ FILOSOFIA DEL ARTE/ ARTE MEDIEVAL/ ENSAYOS Clasificación: 7.01 ECOa Nota de contenido: 1. Introducción
2. La sensibilidad estética medieval:
2.1. Los intereses estéticos de los medievales.
2.2. Los místicos.
2.3. El coleccionismo.
2.4. Utilidad y belleza.
3. Lo bello como trascendental:
3.1. La visión estética del universo
3.2. Los trascendentales. Felie el Canciller
3.3. Los comentarios al Pseudo Dionisio
3.4. Guillermo de Auvergne y Roberto Grosseteste
3.5. La summa fratris Alexandri y san Buenaventura
3.6. Alberto Magno
4. Las estéticas de la proporción:
4.1. La tradición clásica
4.2. La estética musical
4.3 . La escuela de Chartres
4.4. El “homo quadratus”
4.5 . La proporción como regla artística
5. Las estéticas de la luz:
5.1. El gusto por el color y la luz
5.2. Optica y perspectiva
5.3. La metafísica de la luz: Grosseteste
5.4. San Buenaventura
6. Símbolo y alegoría
6.1. El universo simbólico
6.2. La indistinción entre simbolismo y alegorismo
6.3. La pansemiosis metafísica
6.4. El alegorismo escriturario
6.5. El alegorismo enciclopédico
6.6. El alegorismo universal
6.7. El alegorismo artístico
6.8. Santo Tomás y la liquidación del universo alegórico
7. Psicología y gnoseología de la visión estética:
7.1. Sujeto y objeto
7.2. La emoción estéticas
7.3. Psicología de la visión
7.4. La visión estética en santo Tomás
8. Santo Tomás y la estética del organismo:
8.1. Forma y substancia
8.2. “Proportio” e “integritas”
8.3. “Claritas”
9. Desarrollos y crisis de una estética del organismo:
9.1 Ulrico de Estrasburgo, san Buenaventura y Lulio
9.2. Duns Escoto, Occam y el individuo
9.3. Los místicos alemanes
10. Teorías del arte:
10.1 La teoría del “ars”
10.2. Ontología de la forma artística
10.3. Artes liberales y artes serviles
10.4. Las artes bellas
10.5. Las poéticas
11. La invención artística y la dignidad del artista:
11.1 La “ínfima doctrina”
11.2. El poeta “thelogus”
11.3. La idea ejemplar
11.4. Intuición y sentimiento
11.5. La nueva dignidad del artista
11.6. Dante y la nueva concepción del poeta
12. Después de la Escolástica:
12.1 El dualismo práctico medievales
12.2 Las estructuras del pensamiento medievales
12.3 La estética de Nicolás de Cusa
12.4 El hermetismo neoplatónico
12.5 Astrología versus providencia
12.6 Simpatía versus “proportio”
12.7 Talisman versus oración
12.8 La estética como norma de vida
12.9 El artista y la nueva interpretación de los testos y del mundo
12.10 Conclusiones
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4666 Arte y belleza en la estética medieval [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor . - Barcelona : Lumen, 1997 . - 214 p.
ISBN : 978-84-264-1244-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: EDAD MEDIA/ ESTETICA/ FILOSOFIA DEL ARTE/ ARTE MEDIEVAL/ ENSAYOS Clasificación: 7.01 ECOa Nota de contenido: 1. Introducción
2. La sensibilidad estética medieval:
2.1. Los intereses estéticos de los medievales.
2.2. Los místicos.
2.3. El coleccionismo.
2.4. Utilidad y belleza.
3. Lo bello como trascendental:
3.1. La visión estética del universo
3.2. Los trascendentales. Felie el Canciller
3.3. Los comentarios al Pseudo Dionisio
3.4. Guillermo de Auvergne y Roberto Grosseteste
3.5. La summa fratris Alexandri y san Buenaventura
3.6. Alberto Magno
4. Las estéticas de la proporción:
4.1. La tradición clásica
4.2. La estética musical
4.3 . La escuela de Chartres
4.4. El “homo quadratus”
4.5 . La proporción como regla artística
5. Las estéticas de la luz:
5.1. El gusto por el color y la luz
5.2. Optica y perspectiva
5.3. La metafísica de la luz: Grosseteste
5.4. San Buenaventura
6. Símbolo y alegoría
6.1. El universo simbólico
6.2. La indistinción entre simbolismo y alegorismo
6.3. La pansemiosis metafísica
6.4. El alegorismo escriturario
6.5. El alegorismo enciclopédico
6.6. El alegorismo universal
6.7. El alegorismo artístico
6.8. Santo Tomás y la liquidación del universo alegórico
7. Psicología y gnoseología de la visión estética:
7.1. Sujeto y objeto
7.2. La emoción estéticas
7.3. Psicología de la visión
7.4. La visión estética en santo Tomás
8. Santo Tomás y la estética del organismo:
8.1. Forma y substancia
8.2. “Proportio” e “integritas”
8.3. “Claritas”
9. Desarrollos y crisis de una estética del organismo:
9.1 Ulrico de Estrasburgo, san Buenaventura y Lulio
9.2. Duns Escoto, Occam y el individuo
9.3. Los místicos alemanes
10. Teorías del arte:
10.1 La teoría del “ars”
10.2. Ontología de la forma artística
10.3. Artes liberales y artes serviles
10.4. Las artes bellas
10.5. Las poéticas
11. La invención artística y la dignidad del artista:
11.1 La “ínfima doctrina”
11.2. El poeta “thelogus”
11.3. La idea ejemplar
11.4. Intuición y sentimiento
11.5. La nueva dignidad del artista
11.6. Dante y la nueva concepción del poeta
12. Después de la Escolástica:
12.1 El dualismo práctico medievales
12.2 Las estructuras del pensamiento medievales
12.3 La estética de Nicolás de Cusa
12.4 El hermetismo neoplatónico
12.5 Astrología versus providencia
12.6 Simpatía versus “proportio”
12.7 Talisman versus oración
12.8 La estética como norma de vida
12.9 El artista y la nueva interpretación de los testos y del mundo
12.10 Conclusiones
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4666 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08468 7.01 ECOa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Arts of Japan (1973) / Haruki Kageyama
Título : Arts of Japan : The arts of Shinto Tipo de documento: texto impreso Autores: Haruki Kageyama, Autor ; Christine Guth, Autor Editorial: Nueva York : Weatherhill Fecha de publicación: 1973 Otro editor: Tokyo : Shibunso Número de páginas: 143 p. Il.: fotos Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTE JAPONES / JAPON-ARTE Clasificación: 73 KAGa Resumen: Translator's Preface. Introducion. the varieties of Shintò Art. Shrine treasures. Shintò Sculpture. Paintings of Shintó Deities. Art of the Hachiman Cult. Art of the Kasuga Cult.Art of Sannó Cult. glossary. Bibliography. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1988 Arts of Japan : The arts of Shinto [texto impreso] / Haruki Kageyama, Autor ; Christine Guth, Autor . - Nueva York : Weatherhill : Tokyo : Shibunso, 1973 . - 143 p. : fotos.
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTE JAPONES / JAPON-ARTE Clasificación: 73 KAGa Resumen: Translator's Preface. Introducion. the varieties of Shintò Art. Shrine treasures. Shintò Sculpture. Paintings of Shintó Deities. Art of the Hachiman Cult. Art of the Kasuga Cult.Art of Sannó Cult. glossary. Bibliography. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1988 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08212 73 KAGa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Color y cultura (1993) / John Gage
Título : Color y cultura : La práctica y el significado del color de la antigüedad a la abstración Tipo de documento: texto impreso Autores: John Gage, Autor Editorial: Madrid : Siruela Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 328 p Il.: Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-84-7844-161-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTES VISUALES/ PSICOLOGÍA/ COLOR/ COLOR - HISTORIA/ PERIODOS ARTISTICOS/ COLOR - ARTE Clasificación: 7.01 GAGc Nota de contenido: EL LEGADO CLÁSICO:
Arquiología y filología.Las teorías griegas del color. Brillo y movimiento.
LA FORMA DE APELES:
La teoría de los cuatro colores. El problema de la mezcla. Apeles en el Renacimiento. Durero y Tiziano. La idea de los colores primarios. Apeles en el taller.
LA LUZ DE ORIENTE:
Mosaicos monumentales. El significado en el mosaico. Luz y liturgia. Realismo y movimiento. Los colores de la luz divina. Los colores del Islam.
UNA ESTÉTICA DIONISIANA:
La nueva luz. La estética de Suger. Los azules de Saint Denis. De la vidriera de la pintura sobre vidrio. Destreza frente a materiales. La secularización de la luz. La psicología de la luz en Dante.
LENGUAJE DEL COLOR; SIMBOLISMO DEL COLOR:
La terminología cromática básica. Los colores de la heráldica. Lo profano y lo sagrado en el significado de los colores. Las percepciones posmedievales del blasón heráldico.
DESENTRAÑANDO EL ARCO IRIS:
De Tiziano a Testa. Los románticos. Colores prismáticos y armonía. Epíloto: siglo XX.
DISEGNO FRENTE A COLORE:
Alberti y el gris. Ghiberti y la percepción. El simbolismo del color en el Quatrocento. La importancia de los materiales. Leonardo da Vinci. El color veneciano en el siglo XVI.
LA COLA DEL PAVO:
Indicadores cromáticos. Leonardo y la alquimia. El género alquímico en Jan van Eyck. La alquimia en la Capilla Sixtina. Metáforas espirituales en metalurgia.
LA ERA DE NEWTON: EL COLOR BAJO CONTROL:
Los colores de la luz. La oscuridad visible. El problema de las escalas cromáticas. La óptica de Newton y las funciones de la clasificación. El color y el espacio de Newton a Seurat.
LA PALETA:"LA MADRE DE TODOS LOS COLORES":
La paleta como sistema. La paleta bien temperada. Las paletas de Delacroix. La paleta como cuadro.
LOS COLORES DE LA MENTE: EL LEGADO DE GOETHE:
El color como percepción. El impacto de Goethe. La moralidad del color. "Pintar es registrar sensaciones cromáticas". De Matisse a la abstracción.
LA SUSTANCIA DEL COLOR:
Secretos venecianos. Tecnología e ideología. El impacto de los colores sintéticos. El tiempo como pintor. El color como material constructivo.
EL SONIDO DEL COLOR:
La escala cromática griega. Armonías cromáticas medievales y renacentistas. La música-color de Arcimboldo. La música y el color en el siglo XVII. El clavecín ocular de Castel. Los románticos. La sonoridad y el ritmo. Color en movimiento.
COLOR SIN TEORÍA: EL PAPEL DE LA ABSTRACIÓN:
La gramática de los colores. De stijl. El color en la Bauhaus. El empirismo en Italia y Francia. El empirismo como teoría. Los materiales de la abstracción
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2471 Color y cultura : La práctica y el significado del color de la antigüedad a la abstración [texto impreso] / John Gage, Autor . - Madrid : Siruela, 1993 . - 328 p : Ilustraciones.
ISBN : 978-84-7844-161-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: ARTES VISUALES/ PSICOLOGÍA/ COLOR/ COLOR - HISTORIA/ PERIODOS ARTISTICOS/ COLOR - ARTE Clasificación: 7.01 GAGc Nota de contenido: EL LEGADO CLÁSICO:
Arquiología y filología.Las teorías griegas del color. Brillo y movimiento.
LA FORMA DE APELES:
La teoría de los cuatro colores. El problema de la mezcla. Apeles en el Renacimiento. Durero y Tiziano. La idea de los colores primarios. Apeles en el taller.
LA LUZ DE ORIENTE:
Mosaicos monumentales. El significado en el mosaico. Luz y liturgia. Realismo y movimiento. Los colores de la luz divina. Los colores del Islam.
UNA ESTÉTICA DIONISIANA:
La nueva luz. La estética de Suger. Los azules de Saint Denis. De la vidriera de la pintura sobre vidrio. Destreza frente a materiales. La secularización de la luz. La psicología de la luz en Dante.
LENGUAJE DEL COLOR; SIMBOLISMO DEL COLOR:
La terminología cromática básica. Los colores de la heráldica. Lo profano y lo sagrado en el significado de los colores. Las percepciones posmedievales del blasón heráldico.
DESENTRAÑANDO EL ARCO IRIS:
De Tiziano a Testa. Los románticos. Colores prismáticos y armonía. Epíloto: siglo XX.
DISEGNO FRENTE A COLORE:
Alberti y el gris. Ghiberti y la percepción. El simbolismo del color en el Quatrocento. La importancia de los materiales. Leonardo da Vinci. El color veneciano en el siglo XVI.
LA COLA DEL PAVO:
Indicadores cromáticos. Leonardo y la alquimia. El género alquímico en Jan van Eyck. La alquimia en la Capilla Sixtina. Metáforas espirituales en metalurgia.
LA ERA DE NEWTON: EL COLOR BAJO CONTROL:
Los colores de la luz. La oscuridad visible. El problema de las escalas cromáticas. La óptica de Newton y las funciones de la clasificación. El color y el espacio de Newton a Seurat.
LA PALETA:"LA MADRE DE TODOS LOS COLORES":
La paleta como sistema. La paleta bien temperada. Las paletas de Delacroix. La paleta como cuadro.
LOS COLORES DE LA MENTE: EL LEGADO DE GOETHE:
El color como percepción. El impacto de Goethe. La moralidad del color. "Pintar es registrar sensaciones cromáticas". De Matisse a la abstracción.
LA SUSTANCIA DEL COLOR:
Secretos venecianos. Tecnología e ideología. El impacto de los colores sintéticos. El tiempo como pintor. El color como material constructivo.
EL SONIDO DEL COLOR:
La escala cromática griega. Armonías cromáticas medievales y renacentistas. La música-color de Arcimboldo. La música y el color en el siglo XVII. El clavecín ocular de Castel. Los románticos. La sonoridad y el ritmo. Color en movimiento.
COLOR SIN TEORÍA: EL PAPEL DE LA ABSTRACIÓN:
La gramática de los colores. De stijl. El color en la Bauhaus. El empirismo en Italia y Francia. El empirismo como teoría. Los materiales de la abstracción
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2471 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08498 7.01 GAGc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La commedia dell'arte (1955) / Pierre-Loouis Duchartre
Título : La commedia dell'arte : et ses enfants Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre-Loouis Duchartre (1894-1983), Autor ; Jean - Louis Barrault (1910 -1994), Otros Editorial: Paris : D'art et industrie Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 291 p Il.: fotos Idioma : Francés (fre) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: COMEDIA DEL ARTE / TEATRO ITALIANO / ITALIA-TEATRO Clasificación: 792.028.67 DUCc Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3149 La commedia dell'arte : et ses enfants [texto impreso] / Pierre-Loouis Duchartre (1894-1983), Autor ; Jean - Louis Barrault (1910 -1994), Otros . - Paris : D'art et industrie, 1955 . - 291 p : fotos.
Idioma : Francés (fre) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: COMEDIA DEL ARTE / TEATRO ITALIANO / ITALIA-TEATRO Clasificación: 792.028.67 DUCc Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3149 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00361 792.028.67 DUCc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Crear o caer (2006) / Marco Antonio de la Parra
Título : Crear o caer : creatividad: la llave del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Antonio de la Parra (1952-), Autor Editorial: Santiago de Chile : Ediciones B Chile Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 163 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-304-020-3 Nota general: CREAR O CAER. Creatividad: la llave del siglo XXI
De Marco Antonio de la Parra
La creación requiere de una discreta presión, un punto de sufrimiento, sentido del humor a paletadas, agresividad confesa, ternura, solidaridad y paciencia, prisa pero no aceleramiento. Un equipo creativo, más que soluciones, genera problemas y los sostiene sin miedo al dolor, a la falta de respuestas inmediatas. Calma la angustia, escruta en la oscuridad, espera que amanezca, no tiene temor de equivocarse, confía que el error descubierto a tiempo será lo que conducirá al acierto.Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: SOCIEDAD DE CONSUMO/ CAMBIO SOCIAL/ ARTE Clasificación: 792.026.1 PARc Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1455 Crear o caer : creatividad: la llave del siglo XXI [texto impreso] / Marco Antonio de la Parra (1952-), Autor . - Santiago de Chile : Ediciones B Chile, 2006 . - 163 p.
ISBN : 978-956-304-020-3
CREAR O CAER. Creatividad: la llave del siglo XXI
De Marco Antonio de la Parra
La creación requiere de una discreta presión, un punto de sufrimiento, sentido del humor a paletadas, agresividad confesa, ternura, solidaridad y paciencia, prisa pero no aceleramiento. Un equipo creativo, más que soluciones, genera problemas y los sostiene sin miedo al dolor, a la falta de respuestas inmediatas. Calma la angustia, escruta en la oscuridad, espera que amanezca, no tiene temor de equivocarse, confía que el error descubierto a tiempo será lo que conducirá al acierto.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: SOCIEDAD DE CONSUMO/ CAMBIO SOCIAL/ ARTE Clasificación: 792.026.1 PARc Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1455 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07055 792.026.1 PARc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La danza (1955) / Paul Hooreman
Título : La danza : a través de los tiempos Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Hooreman, Autor Editorial: París : Larousse Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 64 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - DANZA Etiquetas: HISTORIA DEL ARTE/ HISTORIA DE LA DANZA/ TEORIA Clasificación: 793.322 HOOd Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2866 La danza : a través de los tiempos [texto impreso] / Paul Hooreman, Autor . - París : Larousse, 1955 . - 64 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - DANZA Etiquetas: HISTORIA DEL ARTE/ HISTORIA DE LA DANZA/ TEORIA Clasificación: 793.322 HOOd Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2866 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08706 793.322 HOOd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible