Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'VANGUARDIA/'



Un ángel en Babilonia (1960) / Friedrich Dürrenmatt
Título : Un ángel en Babilonia Otro título : Ein engel hommt nach Babylon Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Dürrenmatt (1921 - 1990), Autor ; Alfredo Cahn, Traductor Editorial: Buenos Aires : Sur Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 138 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: SUIZA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ TEATRO DE VANGUARDIA Clasificación: 839.72 DURu Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=934 Un ángel en Babilonia = Ein engel hommt nach Babylon [texto impreso] / Friedrich Dürrenmatt (1921 - 1990), Autor ; Alfredo Cahn, Traductor . - Buenos Aires : Sur, 1960 . - 138 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: SUIZA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ TEATRO DE VANGUARDIA Clasificación: 839.72 DURu Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=934 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04476 839.72 DURu LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La clase muerta (2010) / Tadeusz Kantor
Título : La clase muerta : Wielopole, Wielopole Otro título : Umarla Klasa Wielopole, Wielopole Tipo de documento: texto impreso Autores: Tadeusz Kantor (1915 - 1990), Autor ; Fernando Bravo García, Traductor Editorial: Madrid : ALBA Fecha de publicación: 2010 Colección: Artes Escénicas Número de páginas: 332 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84285-62-5 Nota general: Wielopole, Wielopole: 17 PERSONAJES, 5 MUJERES. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO DE VANGUARDIA / TEATRO DE LA MUERTE Clasificación: 792.02 KANc Nota de contenido: tadeus Kantor o la pevivencia de la Vanguardia / Fernando Bravo. Nota al texto. La clase muerta. Personajes de la clase muerta. La clase de la escuela. Advertencia. Trama de la obra de ateatro de S.I.Wilkiewitcz. Tumor Mózgowicz. Partituras. Wielopole, Wielopole. Indice de las secuencias. Partituras. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2114 La clase muerta = Umarla Klasa Wielopole, Wielopole : Wielopole, Wielopole [texto impreso] / Tadeusz Kantor (1915 - 1990), Autor ; Fernando Bravo García, Traductor . - ALBA, 2010 . - 332 p. - (Artes Escénicas) .
ISBN : 978-84-84285-62-5
Wielopole, Wielopole: 17 PERSONAJES, 5 MUJERES.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO DE VANGUARDIA / TEATRO DE LA MUERTE Clasificación: 792.02 KANc Nota de contenido: tadeus Kantor o la pevivencia de la Vanguardia / Fernando Bravo. Nota al texto. La clase muerta. Personajes de la clase muerta. La clase de la escuela. Advertencia. Trama de la obra de ateatro de S.I.Wilkiewitcz. Tumor Mózgowicz. Partituras. Wielopole, Wielopole. Indice de las secuencias. Partituras. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2114 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08354 792.02 KANc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El cine (1973) / Antonín Artaud
Título : El cine Otro título : Choix de textes extraits des tomes III (1961) et IV (1964) des Oeuvres complètes d´Antonín Artaud Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonín Artaud (1896 - 1948), Autor ; Antonio Eceiza, Traductor Editorial: Madrid : Alianza Fecha de publicación: 1973 Otro editor: París : Gallimard Número de páginas: 135 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1490-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: CINE/ CINE Y ABSTRACCION/ VANGUARDIA DE FONDO/ VANGUARDIA DE FORMA/ ENSAYO Clasificación: 792.02 ARTc Nota de contenido: Críticas, entrevistas y otros escritos. Repuesta a una encuesta. El cine y la abstracción. La concha y el reverendo. Brujería y cine. Distinción entre vanguardia de fondo y de forma. Proyecto de constitución de una firma destinada a producir films de cortometraje, con amortización rápida y segura. El judío polaco en el "Olypia". La vejez precoz del cine. Los sufrimientos del dubbing. Los hermanos Marx. Anonín Artaud. Anonín Artaud nos habla del cine alemnán. Cartas. A AbelGance (27 de nov. de 1927) A Ivonne Allendy (10 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy 26 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy (1 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (15 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (19 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy ( 21 de abr. de 1929)A Ivonne Allendy ( 22 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (Telegrama 26 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de jul. de 1929) A Ivonne Allendy (1929) a Jean Paulhan (23 de marzo de 1930) A Ivonne Allendy (6 de jun. de 1930) Al doctor René Allendy (12 de jul. de 1930) Post-scriptum(3 de ene. de 1931) Alprofesor Maurice Garçon(3 de may. de1931) A Jean Paulhan (22 de ene.de 1932) Guiones. Los dieciocho segundos. Dos naciones en los confines de Mongolia. La Concha y el Reverendo. Los 32. La rebelión del carnicero. Vuelos. El señor de Ballantrae. Notas. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 El cine = Choix de textes extraits des tomes III (1961) et IV (1964) des Oeuvres complètes d´Antonín Artaud [texto impreso] / Antonín Artaud (1896 - 1948), Autor ; Antonio Eceiza, Traductor . - Madrid : Alianza : París : Gallimard, 1973 . - 135 p.
ISBN : 978-84-206-1490-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: CINE/ CINE Y ABSTRACCION/ VANGUARDIA DE FONDO/ VANGUARDIA DE FORMA/ ENSAYO Clasificación: 792.02 ARTc Nota de contenido: Críticas, entrevistas y otros escritos. Repuesta a una encuesta. El cine y la abstracción. La concha y el reverendo. Brujería y cine. Distinción entre vanguardia de fondo y de forma. Proyecto de constitución de una firma destinada a producir films de cortometraje, con amortización rápida y segura. El judío polaco en el "Olypia". La vejez precoz del cine. Los sufrimientos del dubbing. Los hermanos Marx. Anonín Artaud. Anonín Artaud nos habla del cine alemnán. Cartas. A AbelGance (27 de nov. de 1927) A Ivonne Allendy (10 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy 26 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy (1 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (15 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (19 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy ( 21 de abr. de 1929)A Ivonne Allendy ( 22 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (Telegrama 26 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de jul. de 1929) A Ivonne Allendy (1929) a Jean Paulhan (23 de marzo de 1930) A Ivonne Allendy (6 de jun. de 1930) Al doctor René Allendy (12 de jul. de 1930) Post-scriptum(3 de ene. de 1931) Alprofesor Maurice Garçon(3 de may. de1931) A Jean Paulhan (22 de ene.de 1932) Guiones. Los dieciocho segundos. Dos naciones en los confines de Mongolia. La Concha y el Reverendo. Los 32. La rebelión del carnicero. Vuelos. El señor de Ballantrae. Notas. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00642 792.02 ARTc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El estupendo cornudo (1925) / Fernando Crommelynck
Título : El estupendo cornudo : farsa en tres actos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Crommelynck (1886 - 1970), Autor ; Augusto D'Halmar, Traductor Editorial: Madrid : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1925 Colección: Biblioteca de la Revista de Occidente Número de páginas: 133 p Nota general: El teatro de principios del siglo XX se inclina hacia el simbolismo. La aparición de las vanguardias determina un cambio radical hasta en la esencia misma de la representación. También comienza el teatro comprometido, con Brecht como principal autor. En el teatro de vanguardia hay otros autores y obras importantes, como El cornudo magnífico, del dramaturgo belga Fernand Crommelynck (1886-1970).
Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: BELGICA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ TEATRO DE VANGUARDIA Clasificación: 839.8 CROe Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=941 El estupendo cornudo : farsa en tres actos [texto impreso] / Fernando Crommelynck (1886 - 1970), Autor ; Augusto D'Halmar, Traductor . - Revista de Occidente, 1925 . - 133 p. - (Biblioteca de la Revista de Occidente) .
El teatro de principios del siglo XX se inclina hacia el simbolismo. La aparición de las vanguardias determina un cambio radical hasta en la esencia misma de la representación. También comienza el teatro comprometido, con Brecht como principal autor. En el teatro de vanguardia hay otros autores y obras importantes, como El cornudo magnífico, del dramaturgo belga Fernand Crommelynck (1886-1970).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: BELGICA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ TEATRO DE VANGUARDIA Clasificación: 839.8 CROe Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=941 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06922 839.8 CROe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La escena moderna (1999) / José A. Sánchez
Título : La escena moderna : Manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias Tipo de documento: texto impreso Autores: José A. Sánchez, Editor científico Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1999 Colección: Fuentes de Arte num. 15 Número de páginas: 487 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1021-0 Nota general: Antología que da la voz a los grandes directores (Fuchs, Reinhardt, Meyerhold, Jessner, Tairov, Vajtangov, Copeau, Piscator, Rivas Cherif...) o a los visionarios que apostaron por una transformación del espacio y la imagen escénica (Craig, Appia, Kiesler, Artaud ...) sino también a los creadores de la danza moderna, artistas plásticos, escenógrafos y poetas. Todos ellos participaron en un proceso abierto a los intercambios y la comunicación entre los distintos países de cuyo proceso surgiría, durante las primeras décadas del siglo XX, la escena moderna europea. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO/ VANGUARDIA Clasificación: 792.02 SANe Nota de contenido: Introducción: Contra la literatura. Reteatralizar el teatro. La obre de arte total. La consturcción de la imagen. La deshumanización del teatro. La conquista del público. La transformación del espacio. La dimensión extra - estética.
1. LUZ, ESPACIO, MOVIMIENTO 2. TEATRO Y ABSTRACCION 3. EL MODELO ALEMAN 4. TEATRO Y REVOLUCION: LA ESCENA RUSA 5. REFORMADORES DEL ARTE DRAMATICO 6. TEATRO ESPAÑOLLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1408 La escena moderna : Manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias [texto impreso] / José A. Sánchez, Editor científico . - Akal, 1999 . - 487 p. - (Fuentes de Arte; 15) .
ISBN : 978-84-460-1021-0
Antología que da la voz a los grandes directores (Fuchs, Reinhardt, Meyerhold, Jessner, Tairov, Vajtangov, Copeau, Piscator, Rivas Cherif...) o a los visionarios que apostaron por una transformación del espacio y la imagen escénica (Craig, Appia, Kiesler, Artaud ...) sino también a los creadores de la danza moderna, artistas plásticos, escenógrafos y poetas. Todos ellos participaron en un proceso abierto a los intercambios y la comunicación entre los distintos países de cuyo proceso surgiría, durante las primeras décadas del siglo XX, la escena moderna europea.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO/ VANGUARDIA Clasificación: 792.02 SANe Nota de contenido: Introducción: Contra la literatura. Reteatralizar el teatro. La obre de arte total. La consturcción de la imagen. La deshumanización del teatro. La conquista del público. La transformación del espacio. La dimensión extra - estética.
1. LUZ, ESPACIO, MOVIMIENTO 2. TEATRO Y ABSTRACCION 3. EL MODELO ALEMAN 4. TEATRO Y REVOLUCION: LA ESCENA RUSA 5. REFORMADORES DEL ARTE DRAMATICO 6. TEATRO ESPAÑOLLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1408 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07779 792.02 SANe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08997 792.02 SANe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia básica del arte escénico (2012) / César Oliva
Título : Historia básica del arte escénico Tipo de documento: texto impreso Autores: César Oliva, Autor ; Francisco Torres Monreal, Autor Mención de edición: 12a. ed. Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2012 Colección: Crítica y Estudios Literarios Número de páginas: 521 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0916-4 Nota general: Este libro pretende exponer de manera conjunta los componentes que intervienen en la representación escénica (textos, modos de representación, técnicas, espacios, etc.) de modo que el teatro pueda explicarse no solamente desde el texto, sino que sea además comentado advirtiendo en él su leguaje proyectado hacia la escena. Se ha procurado contextualizar cada momento de la evolución del teatro, pues la escena ha reflejado siempre la Historia en sus vertientes estética y social. El libro da un panorama histórico de la teoría y la práctica del teatro desde los orígenes hasta nuestros días, de oriente a occidente en un momento en el que se stá produciendo un desarrollo y replanteo de los estudios teatrales
Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA - TEATRO/ RITO Y COMUNIDAD/ EL CHAMAN/ TEATRO GRIEGO/ ROMA/ EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO/ COMEDIA DEL ARTE/ MASCARAS/ TEATRO ISABELINO/ SIGLO DE ORO/ TEATRO CLASICO FRANCES/ NEOCLASICISMO/ ROMANTICISMO/ PRERROMANTICOS/ OPERA/ TEATRO SIMBOLISTA/ NATURALISMO/ REALISMO/ VANGUARDIA/ SIGLO XX/ DADAISMO/ EXPRESIONISMO/ TEATRO POLITICO/ ABSURDO/ TEATRO LATINOAMERICANO/ HAPPENING/ EL LIVING/ OPEN Clasificación: 792.03 OLIh Nota de contenido: 1. Orígenes del teatro 2. Grecia y Roma 3. Teatro en Roma 4. Edad Media 5. Renovación del teatro en el Renacimiento. Comedia renacentista y commedia dell'arte: la variedad 6. Teatro Isabelino 7. Teatro español del Siglo de Oro 7. Teatro clásico francés 8. Neoclasicismo y Romanticismo 9. Prerrománticos y Románticos 10. De la ópera al teatro simbolista 11. El Naturalismo y sus primeras oposiciones 12. El siglo XX. Los grandes innovadores: Meyerhold. El futurismo. Dadaístas y superrealistas. El Expresionismo. Teatro político de entreguerras. Piscator. Bertolt Brecht. Luigi Pirandello. Artaud y la destrucción del teatro. Beckett y el absurdo. Teatro latinoamericano 13. Los nuevos caminos de la escena. Nueva York, capital de teatro. De Cage al happening. El Living y el Open. Teatro y ceremoniales. Teatro pobre de Grotowski. Máscaras y grandes marionetas. Teatro latinoamericano a fines del siglo XX. Viaje de Occidente a Oriente. Últimas tendencias Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1390 Historia básica del arte escénico [texto impreso] / César Oliva, Autor ; Francisco Torres Monreal, Autor . - 12a. ed. . - Cátedra, 2012 . - 521 p : il., fotos. - (Crítica y Estudios Literarios) .
ISBN : 978-84-376-0916-4
Este libro pretende exponer de manera conjunta los componentes que intervienen en la representación escénica (textos, modos de representación, técnicas, espacios, etc.) de modo que el teatro pueda explicarse no solamente desde el texto, sino que sea además comentado advirtiendo en él su leguaje proyectado hacia la escena. Se ha procurado contextualizar cada momento de la evolución del teatro, pues la escena ha reflejado siempre la Historia en sus vertientes estética y social. El libro da un panorama histórico de la teoría y la práctica del teatro desde los orígenes hasta nuestros días, de oriente a occidente en un momento en el que se stá produciendo un desarrollo y replanteo de los estudios teatrales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: HISTORIA - TEATRO/ RITO Y COMUNIDAD/ EL CHAMAN/ TEATRO GRIEGO/ ROMA/ EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO/ COMEDIA DEL ARTE/ MASCARAS/ TEATRO ISABELINO/ SIGLO DE ORO/ TEATRO CLASICO FRANCES/ NEOCLASICISMO/ ROMANTICISMO/ PRERROMANTICOS/ OPERA/ TEATRO SIMBOLISTA/ NATURALISMO/ REALISMO/ VANGUARDIA/ SIGLO XX/ DADAISMO/ EXPRESIONISMO/ TEATRO POLITICO/ ABSURDO/ TEATRO LATINOAMERICANO/ HAPPENING/ EL LIVING/ OPEN Clasificación: 792.03 OLIh Nota de contenido: 1. Orígenes del teatro 2. Grecia y Roma 3. Teatro en Roma 4. Edad Media 5. Renovación del teatro en el Renacimiento. Comedia renacentista y commedia dell'arte: la variedad 6. Teatro Isabelino 7. Teatro español del Siglo de Oro 7. Teatro clásico francés 8. Neoclasicismo y Romanticismo 9. Prerrománticos y Románticos 10. De la ópera al teatro simbolista 11. El Naturalismo y sus primeras oposiciones 12. El siglo XX. Los grandes innovadores: Meyerhold. El futurismo. Dadaístas y superrealistas. El Expresionismo. Teatro político de entreguerras. Piscator. Bertolt Brecht. Luigi Pirandello. Artaud y la destrucción del teatro. Beckett y el absurdo. Teatro latinoamericano 13. Los nuevos caminos de la escena. Nueva York, capital de teatro. De Cage al happening. El Living y el Open. Teatro y ceremoniales. Teatro pobre de Grotowski. Máscaras y grandes marionetas. Teatro latinoamericano a fines del siglo XX. Viaje de Occidente a Oriente. Últimas tendencias Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1390 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06741 792.03 OLIh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07777 792.03 OLIh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia básica del arte escénico (1990) / César Oliva
Título : Historia básica del arte escénico Tipo de documento: texto impreso Autores: César Oliva, Autor ; Francisco Torres Monreal, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 1990 Colección: Crítica y Estudios Literarios Número de páginas: 510 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0916-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO/ RITO Y COMUNIDAD/ EL CHAMAN/ TEATRO GRIEGO/ ROMA/ EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO/ COMEDIA DEL ARTE/ MASCARAS/ TEATRO ISABELINO/ SIGLO DE ORO/ TEATRO CLASICO FRANCES/ NEOCLASICISMO/ ROMANTICISMO/ PRERROMANTICOS/ OPERA/ TEATRO SIMBOLISTA/ NATURALISMO/ REALISMO/ VANGUARDIA/ SIGLO XX/ DADAISMO/ EXPRESIONISMO/ TEATRO POLITICO/ ABSURDO/ TEATRO LATINOAMERICANO/ HAPPENING/ EL LIVING/ OPEN Clasificación: 792.03 OLIh Nota de contenido: Formas escénicas de los pueblos orientales. El chaman. Ditirambo y fiestas helénicas. Teatro griego. Drama Satírico. Representación del teatro griego. Lugar, decorado, maquinaria, actores, coro, vestuario. Los componentes de la tragedia. El público y los actores. Teatro en la Edad Media. Renacimiento y las prácticas teatrales. Commedia dell'arte. Teatro isabelino. Shakespeare. Siglo de Oro. Rueda, Lope de. Cervantes. Los Corrales. Vega, Lope de. Teatro clásico francés. Teatro del siglo XVIII. Prerománticos. Románticos. Simbolistas. Neoclasisismo. Naturalismo. Wagner. Opera. Maeterlink. Ibsen. Strindberg. Jarry, Alfred. Appia, Adolphe. Craig. Gordon. Zola. Teatro español del siglo XX. Sainete social. Generacion del 98. Valle Inclan. García Lorca. España en los años 20. Meyerhold. El expresionismo. Teatro político. Piscator. Brecht. Pirandello. Artaud. Beckett. El absurdo. Happening. The Living Theatre. The Open Theatre. Teatro Pobre. Grotowski. Brook, Peter. Kantor. Strehler.Ronconi. Buenaventura, Enrique. Teatro laboratorio. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=148 Historia básica del arte escénico [texto impreso] / César Oliva, Autor ; Francisco Torres Monreal, Autor . - 2a. ed. . - Cátedra, 1990 . - 510 p : il. - (Crítica y Estudios Literarios) .
ISBN : 978-84-376-0916-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO/ RITO Y COMUNIDAD/ EL CHAMAN/ TEATRO GRIEGO/ ROMA/ EDAD MEDIA/ RENACIMIENTO/ COMEDIA DEL ARTE/ MASCARAS/ TEATRO ISABELINO/ SIGLO DE ORO/ TEATRO CLASICO FRANCES/ NEOCLASICISMO/ ROMANTICISMO/ PRERROMANTICOS/ OPERA/ TEATRO SIMBOLISTA/ NATURALISMO/ REALISMO/ VANGUARDIA/ SIGLO XX/ DADAISMO/ EXPRESIONISMO/ TEATRO POLITICO/ ABSURDO/ TEATRO LATINOAMERICANO/ HAPPENING/ EL LIVING/ OPEN Clasificación: 792.03 OLIh Nota de contenido: Formas escénicas de los pueblos orientales. El chaman. Ditirambo y fiestas helénicas. Teatro griego. Drama Satírico. Representación del teatro griego. Lugar, decorado, maquinaria, actores, coro, vestuario. Los componentes de la tragedia. El público y los actores. Teatro en la Edad Media. Renacimiento y las prácticas teatrales. Commedia dell'arte. Teatro isabelino. Shakespeare. Siglo de Oro. Rueda, Lope de. Cervantes. Los Corrales. Vega, Lope de. Teatro clásico francés. Teatro del siglo XVIII. Prerománticos. Románticos. Simbolistas. Neoclasisismo. Naturalismo. Wagner. Opera. Maeterlink. Ibsen. Strindberg. Jarry, Alfred. Appia, Adolphe. Craig. Gordon. Zola. Teatro español del siglo XX. Sainete social. Generacion del 98. Valle Inclan. García Lorca. España en los años 20. Meyerhold. El expresionismo. Teatro político. Piscator. Brecht. Pirandello. Artaud. Beckett. El absurdo. Happening. The Living Theatre. The Open Theatre. Teatro Pobre. Grotowski. Brook, Peter. Kantor. Strehler.Ronconi. Buenaventura, Enrique. Teatro laboratorio. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=148 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00377 792.03 OLIh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Lunáticos, amantes y poetas (1977) / Margaret Croyden
Título : Lunáticos, amantes y poetas : El teatro Experimental Contemporáneo Otro título : Lunatic, Lovers and Poets Tipo de documento: texto impreso Autores: Margaret Croyden, Autor ; Ilda Esther Sosa, Traductor Editorial: Buenos Aires : Las Paralelas Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 351 p Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: NATURALISMO - TEATRO/ SURREALISMO - TEATRO/ VANGUARDIA - TEATRO/ TEATRO SIGLO XX/ SCHECGNER/ ROJO, JERRY/ KIRBY, MICHAEL/ TEATRO EXPERIMENTAL/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 CROl Nota de contenido: Los Simbolistas y los Naturalistas.Asoman los Rusos. Los Surrealistas. La Peste de Artaud. EL PRESENTE: Happening. The Living Theatre. El fenómeno de Jerzy Grotowski. The Open Theatre. Los Ambientalistas y otos. La Hazaña de Peter Brook: del Comercialismo a la Vanguardia. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=137 Lunáticos, amantes y poetas = Lunatic, Lovers and Poets : El teatro Experimental Contemporáneo [texto impreso] / Margaret Croyden, Autor ; Ilda Esther Sosa, Traductor . - Buenos Aires : Las Paralelas, 1977 . - 351 p : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: NATURALISMO - TEATRO/ SURREALISMO - TEATRO/ VANGUARDIA - TEATRO/ TEATRO SIGLO XX/ SCHECGNER/ ROJO, JERRY/ KIRBY, MICHAEL/ TEATRO EXPERIMENTAL/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 CROl Nota de contenido: Los Simbolistas y los Naturalistas.Asoman los Rusos. Los Surrealistas. La Peste de Artaud. EL PRESENTE: Happening. The Living Theatre. El fenómeno de Jerzy Grotowski. The Open Theatre. Los Ambientalistas y otos. La Hazaña de Peter Brook: del Comercialismo a la Vanguardia. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=137 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00638 792.026.1 CROl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00869 792.026.1 CROl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Madre e hijo (2004) / Cèsar Aira
Título : Madre e hijo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cèsar Aira (1949-), Autor Editorial: Buenos Aires : Bajo la luna Fecha de publicación: 2004 Colección: Buenos y breves Número de páginas: 68 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-999297--9 Nota general: UN ACTO : 2 PERSONAJES ; 1 MUJER Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO ARGENTINO / TEATRO VANGUARDIA / SURREALISMO TEATRO / Clasificación: 792.088 AIRm Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4035 Madre e hijo [texto impreso] / Cèsar Aira (1949-), Autor . - Bajo la luna, 2004 . - 68 p. - (Buenos y breves) .
ISBN : 978-950-999297--9
UN ACTO : 2 PERSONAJES ; 1 MUJER
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: TEATRO ARGENTINO / TEATRO VANGUARDIA / SURREALISMO TEATRO / Clasificación: 792.088 AIRm Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4035 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09719 792.088 AIRm LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Olor a pobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Agösto, Autor Editorial: Montevideo : DeBolsillo Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Montevideo : Sudamericana Uruguaya Número de páginas: 69 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7010-6-9 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO CONTEMPORANEO/ VANGUARDIA Clasificación: U862 AGOo Resumen: Una obra de humor de Maruja Bustamante sobre un grupo de actores, con una mirada irónica acerca de los estereotipos y preconceptos de los grupos de teatro cuando quieren crear un espectáculo de vanguardia.
Un olor fuerte, raro, rancio, incómodo, intenso, no previsto. Típico de los latinos, de los negros. Olor a comida de pobres, a una fruta de Brasil. A pis de gato. El comentario surge en medio de un ensayo de un espectáculo teatral “de vanguardia, innovador y que aporte a la diversidad” -como lo califican sus integrantes- que un grupo de artistas europeos prepara en el garaje diminuto de la casa de la casa de la “líder”.
Con la llegada de Carlos, un peruano que desde hace tiempo vive sin destino fijo, el aroma empieza a ser un problema y el resto decide decírselo sin inhibiciones ni atenuantes.
El disparador -tomado de una anécdota del autor, el dramaturgo uruguayo Agösto- sirve en Olor a pobre para mostrar e ironizar sobre las pretensiones, preconceptos y ambiciones personales que pueden surgir en los pasos previos de una obra u otro proceso creativo.
Olor a pobre está escrita por Agösto y dirigida por Maruja Bustamante.En línea: http://www.alternativateatral.com/obra21324-olor-a-pobre Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1013 Olor a pobre [texto impreso] / Agösto, Autor . - Montevideo : DeBolsillo : Montevideo : Sudamericana Uruguaya, 2012 . - 69 p.
ISBN : 978-9974-7010-6-9
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: URUGUAY/ TEATRO CONTEMPORANEO/ VANGUARDIA Clasificación: U862 AGOo Resumen: Una obra de humor de Maruja Bustamante sobre un grupo de actores, con una mirada irónica acerca de los estereotipos y preconceptos de los grupos de teatro cuando quieren crear un espectáculo de vanguardia.
Un olor fuerte, raro, rancio, incómodo, intenso, no previsto. Típico de los latinos, de los negros. Olor a comida de pobres, a una fruta de Brasil. A pis de gato. El comentario surge en medio de un ensayo de un espectáculo teatral “de vanguardia, innovador y que aporte a la diversidad” -como lo califican sus integrantes- que un grupo de artistas europeos prepara en el garaje diminuto de la casa de la casa de la “líder”.
Con la llegada de Carlos, un peruano que desde hace tiempo vive sin destino fijo, el aroma empieza a ser un problema y el resto decide decírselo sin inhibiciones ni atenuantes.
El disparador -tomado de una anécdota del autor, el dramaturgo uruguayo Agösto- sirve en Olor a pobre para mostrar e ironizar sobre las pretensiones, preconceptos y ambiciones personales que pueden surgir en los pasos previos de una obra u otro proceso creativo.
Olor a pobre está escrita por Agösto y dirigida por Maruja Bustamante.En línea: http://www.alternativateatral.com/obra21324-olor-a-pobre Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1013 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07609 U862 AGOo LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible