Título : |
Meyerhold : Textos teóricos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Antonio Hormigón (1943 -), Compilador ; J Delgado, Traductor ; José Fernandez, Traductor ; R Vicente, Traductor ; V Cazcarra, Traductor ; J. L Bello, Traductor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España |
Fecha de publicación: |
2008 |
Colección: |
Teoría y práctica del teatro num. 7 |
Número de páginas: |
656 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-95576-83-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
TEORIA TEATRAL/ ENSAYO/ BIOMECANICA |
Clasificación: |
792.026.1 MEYt |
Nota de contenido: |
Cronología
"La creación escénica meyerholdiana", por Juan Antonio Hormigón.
Escritos de Meyerhold.
PARTE PRIMERA:
ENSAYOS, ARTÍCULOS, MANIFIESTOS, CARTAS Y CONFERENCIAS:
Cartas a Chejov (1899-1904).
Historia y técnica del teatro (1913):
I. Teatro-Estudio
II. El teatro naturalista y el teatro de atmósfera
III. Presagios literarios del Nuevo Teatro
IV. Los primeros intentos del Teatro de "La Convención"
V. El "Teatro de la Convención"
VI. Teatro y sociedad
VII. Los dramaturgos rusos.
VIII. El grotesco como forma escénica.
El octubre teatral:
I. Problemas del departamento teatral del Narkompros (1920)
II: Los puntos débiles del frente teatral (1920)
III: "J'accuse" (1920)
IV. El teatro de nuestro tiempo
V. La soledad de Stanislavski (1921)
Crítica del libro de Tairov "Notas de un director" (1922)
El actor del futuro y la biomecánica (1922)
Juego y prejuego (1925)
La herencia de Vajtangov (1926)
Coloquio con un grupo de jóvenes arquitectos (1927<9
Dramaturgia y puesta en escena:
I. El arte del director de escena (1927)
II. Discurso en la discusión sobre la metodología creadora de del "Teatro Meyerhold" (1930)
III. La reconstrucción del teatro (1930)
IV. La ideología y tecnología en el teatro (1933)
V. Conferencia en el Seminario Teatral del "Inturist" (1934)
Igor Iliinski: Trayectoria de un actor (1933)
Meyerhold contra el meyerholdismo:
I. Meyerhold contra el meyerholdismo (1936)
II. Discurso en la conferencia de directores de escena (1936)
Problemas internacionales del teatro (1936)
La composición espacial del espectáculo (1936)
Chaplin y el Chaplinismo (1936)
Trabajo del director de escena con el actor:
I. Charla con la compañía del teatro "D-37" de Praga (1936)
II. Discurso en la sección de directores de la Sociedad Teatral Panrusa (1938-39)
III. 11 de enero de 1939
Conferencia en los cursos de directores de escena de teatros dramáticos (1939)
Intervención en el Primer Congreso Nacional de Directores de Escena (1939)
PARTE SEGUNDA:
ESCENIFICACIONES
"Meyerhold y el trabajo teatral", por Juan Antonio Hormigón.
"El Barracón" (1913)
"Don Juan" de Molière (1910)
"El baile de máscaras" de Lermontov (1917)
I. Antes del estreno
"Las albas" de Verhaeren (1921)
I. Sobre la puesta en escena de "Las albas" en el primer teatro R.S.F.S.R. (1920)
II. El dispositivo escénico de "Las Albas" (1926)
"El cornudo magnífico" de "Las Albas"(1926)
"El cornudo magnífico" de F. Crommelynck (1922)
I. Meyerhold a Lunacharski
II. Cómo se montó "El cornudo magnífico" (1926)
"La tierra encabritada " de S. Tretiakov (1923)
I. Espectáculo de agitación
II. Dispositivo escénico
"eL BOSQUE" DE oSTROVSKI (1924)
I.Intervención en la discusión del espectáculo
II. Introducción al espectáculo de aniversario (1934)
"D. E. de Ehrenburg/Kellerman, adapración de Podgaerski (1924)
I. Conversación con los actores del teatro Meyerhold.
"El profesor Bubus" y los problemas del espectáculo sobre música
"El mandato" de N. Erdma (1925)
I. Respuesta a una encuesta del periódico "Vechernaia Mosk-va"
II. Intervención en la sección teatral de la Academia de Ciencias Artísticas de Rusia.
"¡Aulla, China!" de S. Tretiakov (1926)
I. Entrevista con el corresponsal de "Vechernaia Moskva"
"El inspector" de Gogol (1926):
I. Explicación del espectáculo (1925)
II. Conversación con los actores (1925)
III. Observaciones en los ensayos del primer acto (1926)
IV. Conversación con los actores (1926)
V. Comunicación sobre "El inspector" (1927)
Maiakovski y Meyerhold:
I. "La chinche" (1928-29)
II. "El baño" (1929-30)
III. Maiakovski y su teatro (1933-36)
"La lista de beneficios" de J. Olesa (1931)
I. Conversación en el Teatro de Estado Meyerhold
"La dama de las camelias" de A. Dumas (1934):
I. Espectáculo sobre el destino de la mujer
II. La interpretación de la obra
III. Cartas a V. I. Shebalin (1933)
"33 desmayos" de A. Chejov (1935):
I. Sobre el espectáculo "33 desmayos"
II. Mi trabajo sobre Chejov
"Boris Gofunov" de A. Pushkin (1936)
I. Notas a la lectura
"¡Qué desgracia ser inteligente!" de Griboiedov (1928-1935)
I. Principios del espectáculo
II. Palabras iniciales a la discusión sobre el espectáculo
Puskin, dramaturgo (1937)
Bibliografía:
I. Obras de Meyerhold
II. Obras sobre Meyerhold
II. Obras generales |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=223 |
Meyerhold : Textos teóricos [texto impreso] / Juan Antonio Hormigón (1943 -), Compilador ; J Delgado, Traductor ; José Fernandez, Traductor ; R Vicente, Traductor ; V Cazcarra, Traductor ; J. L Bello, Traductor . - Madrid : Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2008 . - 656 p. - ( Teoría y práctica del teatro; 7) . ISBN : 978-84-95576-83-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Ruso ( rus)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
TEORIA TEATRAL/ ENSAYO/ BIOMECANICA |
Clasificación: |
792.026.1 MEYt |
Nota de contenido: |
Cronología
"La creación escénica meyerholdiana", por Juan Antonio Hormigón.
Escritos de Meyerhold.
PARTE PRIMERA:
ENSAYOS, ARTÍCULOS, MANIFIESTOS, CARTAS Y CONFERENCIAS:
Cartas a Chejov (1899-1904).
Historia y técnica del teatro (1913):
I. Teatro-Estudio
II. El teatro naturalista y el teatro de atmósfera
III. Presagios literarios del Nuevo Teatro
IV. Los primeros intentos del Teatro de "La Convención"
V. El "Teatro de la Convención"
VI. Teatro y sociedad
VII. Los dramaturgos rusos.
VIII. El grotesco como forma escénica.
El octubre teatral:
I. Problemas del departamento teatral del Narkompros (1920)
II: Los puntos débiles del frente teatral (1920)
III: "J'accuse" (1920)
IV. El teatro de nuestro tiempo
V. La soledad de Stanislavski (1921)
Crítica del libro de Tairov "Notas de un director" (1922)
El actor del futuro y la biomecánica (1922)
Juego y prejuego (1925)
La herencia de Vajtangov (1926)
Coloquio con un grupo de jóvenes arquitectos (1927<9
Dramaturgia y puesta en escena:
I. El arte del director de escena (1927)
II. Discurso en la discusión sobre la metodología creadora de del "Teatro Meyerhold" (1930)
III. La reconstrucción del teatro (1930)
IV. La ideología y tecnología en el teatro (1933)
V. Conferencia en el Seminario Teatral del "Inturist" (1934)
Igor Iliinski: Trayectoria de un actor (1933)
Meyerhold contra el meyerholdismo:
I. Meyerhold contra el meyerholdismo (1936)
II. Discurso en la conferencia de directores de escena (1936)
Problemas internacionales del teatro (1936)
La composición espacial del espectáculo (1936)
Chaplin y el Chaplinismo (1936)
Trabajo del director de escena con el actor:
I. Charla con la compañía del teatro "D-37" de Praga (1936)
II. Discurso en la sección de directores de la Sociedad Teatral Panrusa (1938-39)
III. 11 de enero de 1939
Conferencia en los cursos de directores de escena de teatros dramáticos (1939)
Intervención en el Primer Congreso Nacional de Directores de Escena (1939)
PARTE SEGUNDA:
ESCENIFICACIONES
"Meyerhold y el trabajo teatral", por Juan Antonio Hormigón.
"El Barracón" (1913)
"Don Juan" de Molière (1910)
"El baile de máscaras" de Lermontov (1917)
I. Antes del estreno
"Las albas" de Verhaeren (1921)
I. Sobre la puesta en escena de "Las albas" en el primer teatro R.S.F.S.R. (1920)
II. El dispositivo escénico de "Las Albas" (1926)
"El cornudo magnífico" de "Las Albas"(1926)
"El cornudo magnífico" de F. Crommelynck (1922)
I. Meyerhold a Lunacharski
II. Cómo se montó "El cornudo magnífico" (1926)
"La tierra encabritada " de S. Tretiakov (1923)
I. Espectáculo de agitación
II. Dispositivo escénico
"eL BOSQUE" DE oSTROVSKI (1924)
I.Intervención en la discusión del espectáculo
II. Introducción al espectáculo de aniversario (1934)
"D. E. de Ehrenburg/Kellerman, adapración de Podgaerski (1924)
I. Conversación con los actores del teatro Meyerhold.
"El profesor Bubus" y los problemas del espectáculo sobre música
"El mandato" de N. Erdma (1925)
I. Respuesta a una encuesta del periódico "Vechernaia Mosk-va"
II. Intervención en la sección teatral de la Academia de Ciencias Artísticas de Rusia.
"¡Aulla, China!" de S. Tretiakov (1926)
I. Entrevista con el corresponsal de "Vechernaia Moskva"
"El inspector" de Gogol (1926):
I. Explicación del espectáculo (1925)
II. Conversación con los actores (1925)
III. Observaciones en los ensayos del primer acto (1926)
IV. Conversación con los actores (1926)
V. Comunicación sobre "El inspector" (1927)
Maiakovski y Meyerhold:
I. "La chinche" (1928-29)
II. "El baño" (1929-30)
III. Maiakovski y su teatro (1933-36)
"La lista de beneficios" de J. Olesa (1931)
I. Conversación en el Teatro de Estado Meyerhold
"La dama de las camelias" de A. Dumas (1934):
I. Espectáculo sobre el destino de la mujer
II. La interpretación de la obra
III. Cartas a V. I. Shebalin (1933)
"33 desmayos" de A. Chejov (1935):
I. Sobre el espectáculo "33 desmayos"
II. Mi trabajo sobre Chejov
"Boris Gofunov" de A. Pushkin (1936)
I. Notas a la lectura
"¡Qué desgracia ser inteligente!" de Griboiedov (1928-1935)
I. Principios del espectáculo
II. Palabras iniciales a la discusión sobre el espectáculo
Puskin, dramaturgo (1937)
Bibliografía:
I. Obras de Meyerhold
II. Obras sobre Meyerhold
II. Obras generales |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=223 |
|